Preguntas frecuentes del programa

El programa LA-DROP ayuda a salvar vidas mediante transfusiones de sangre a personas con hemorragias profusas, como después de una lesión o un parto. Los paramédicos pueden administrar sangre inmediatamente en el lugar del accidente, lo que ayuda a prevenir daños a los órganos y aumenta las probabilidades de supervivencia.
Sí. La sangre que se utiliza en este programa es la misma que se utiliza en los hospitales. Se analiza para detectar enfermedades como el VIH y la hepatitis, y se almacena bajo estrictas normas para garantizar su seguridad.
Personas que sangran mucho debido a lesiones o parto y necesitan atención de emergencia de los paramédicos del 9-1-1.
Este programa ayuda a reducir las muertes prevenibles al administrar transfusiones de sangre que salvan vidas antes de que el paciente llegue al hospital. Forma parte de un esfuerzo nacional para mejorar la atención de emergencias. LA-DROP colabora con la Coalición de la Iniciativa de Transfusión Sanguínea Prehospitalaria (https://prehospitaltransfusion.org/).
El programa hará un seguimiento de aspectos como las tasas de supervivencia, la rapidez con la que se dona la sangre, los problemas que puedan surgir y la cantidad de sangre que se utiliza o se desperdicia.
El programa utiliza principalmente sangre completa O+, que contiene glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Este tipo de sangre es ideal para detener hemorragias y salvar vidas. Es donada por voluntarios y se conserva refrigerada para conservar su frescura.
Si no se dispone de sangre entera, se pueden utilizar en su lugar glóbulos rojos.
- Glóbulos rojos (RBC) transportar oxígeno al cuerpo.
- Plasma y plaquetas ayudar a detener el sangrado mediante la formación de coágulos.
- Volumen de sangre Ayuda a mantener estable la presión arterial.
La sangre se conserva en refrigeradores especiales dentro de vehículos paramédicos a una temperatura segura, tal como en los hospitales.
Los paramédicos aprenden cómo almacenar y donar sangre, seguir reglas de seguridad, reconocer reacciones adversas y mantener registros adecuados.
La sangre no utilizada se envía a hospitales donde se puede utilizar antes de que caduque, para no desperdiciarla.
Las transfusiones de sangre son muy seguras, pero existen pequeños riesgos, como:
- Reacciones leves (como alergias o fiebre) ocurren en 1-3% de los casos y pueden tratarse con medicamentos.
- Reacciones graves (como la lesión pulmonar) son muy raras (1 de cada 100,000 transfusiones).
- Infecciones Las transfusiones de sangre son extremadamente raras (1 de cada 1.5 a 2 millones).
- Formación de anticuerpos Podría ocurrir que futuras transfusiones o embarazos sean más complicados, pero el riesgo es bajo.
- Sangre fría Puede bajar la temperatura corporal, por lo que existen dispositivos especiales que la calientan antes de administrarla.
Sí. Existe una pequeña probabilidad de que recibir esta sangre afecte futuros embarazos, pero el beneficio de salvar una vida es aún más importante. Con base en nuestras cifras locales, estimamos que esto ocurriría en solo 1 de cada 10,000 transfusiones. Los hospitales cuentan con directrices para gestionar este riesgo.
Para obtener más información, visite: https://allohopefoundation.org/
Los niños menores de 15 años no están incluidos en este programa, pero en casos especiales un médico del hospital podría permitirlo.
Toda la sangre proviene de donantes humanos. Si alguien no desea una transfusión de sangre por motivos religiosos, debe informar al personal de emergencias o llevar una tarjeta o brazalete. En caso de emergencia, las opciones pueden ser limitadas.
No. Recibir sangre a tiempo no impide que los médicos administren más sangre o medicamentos posteriormente si es necesario. De hecho, las transfusiones tempranas benefician al cuerpo y pueden reducir la necesidad de más sangre posteriormente.
La sangre O+ se puede administrar a la mayoría de las personas. Sin embargo, la sangre O- sería aún más segura para todos los pacientes, pero no hay suficiente sangre O- disponible.
Más información sobre la sangre completa:
- ¿Cuánta sangre hay en una unidad? Aproximadamente 500 ml (medio litro).
¿En qué se diferencia la sangre entera de los glóbulos rojos? La sangre entera contiene plasma y plaquetas, que ayudan a detener el sangrado. Los glóbulos rojos por sí solos ayudan a transportar oxígeno.
¿Por qué utilizar sangre completa en lugar de componentes separados? La sangre entera es más natural y reduce el número de donantes a los que está expuesto un paciente.
No, porque la irradiación daña levemente los glóbulos rojos. En emergencias, no hay tiempo suficiente para irradiar la sangre, y no es necesario para la mayoría de los pacientes.
Sí, las plaquetas en sangre entera almacenada en frío funcionan bien hasta por 14 días y ayudan a detener el sangrado.
No, pero si recibe mucha cantidad, podría afectar temporalmente los resultados de las pruebas de laboratorio.
Sí, puede recibir más productos sanguíneos si es necesario después de recibir sangre completa.
Las donaciones de sangre son necesarias para salvar vidas. Puedes donar en los bancos de sangre locales. ¿Quién puede donar sangre?
- Debes ser al menos 16 años de edad (con el consentimiento de los padres) o 17 sin consentimiento.
- Debes pesar al menos 110 libras (50 kg).
- debes estar en buena salud.
Para más detalles, visite: